"

Buñuelos en espiral

Los zalabia o zlabia también llamados zalabieh o meshabbek, son unos deliciosos buñuelos en espiral muy ligeros y bañados en un rico almíbar de azúcar. Estos buñuelos son muy habituales en los países del Magreb: Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Y en muchos países de oriente medio como Irán, Líbano, Siria, Egipto.

Las zalabias son crujientes por fuera, pero suaves y jugosas por dentro, con una textura que se deshace en la boca.

El zlabia es un dulce con que se hace con unos ingredientes básicos, que puedes preparar en menos de 30 minutos. En los países árabes se suelen preparar sobre todo para el ramadán.

A continuación, te guiaré a través de los pasos necesarios para hacer unos crujientes y deliciosos zlabia. Con una sección esencial de consejos. ¡Pruébalos tú y sirvelos calientes!

Ingredientes zlabia

Para la masa:

  • 7 g. de levadura seca de panadero
  • 300 g. (2 1/3 tazas) de harina
  • De 350 ml. (1 1/2 tazas) de agua tibia
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • Una pizca de sal

Para el almíbar:

  • 600 g. (3 tazas) de azúcar
  • 500 ml. (2 tazas) de agua
  • 1 cucharadita de limón

Información Nutricional

🥣 Cocina: Árabe
🍽️ Plato: Repostería
👨🏼‍🍳 DificultadFácil
🍲 Cocción: 15 min
🔪 Preparación: 15 min
⏳ Reposo: 20 min
👫 Raciones: 6

¿Cómo hacer zlabia?

Elaboración de la masa:

  1. En un bol, echamos el agua y la levadura seca. Mezclamos con unas varillas manuales muy bien, hasta diluir la levadura.
  2. Mientras seguimos revolviendo, agregamos la cúrcuma.
  3. Añadimos la sal y la harina tamizada poco a poco y seguimos revolviendo hasta tenerla integrada en la mezcla.
  4. Cuando tenemos una masa homogénea y sin grumos, cubrimos con un papel film transparente y reservamos 20 minutos.

Elaboración del almíbar:

  1. En una cazo o cacerola, echamos el agua junto con el azúcar. Revolvemos y ponemos al fuego.
  2. Cuando rompa a hervir, añadimos el zumo de limón y dejamos hirviendo a fuego bajo durante 10 o 15 minutos.
  3. Pasado el tiempo, retiramos del fuego. La vertemos en un bol y dejamos enfriar.

Forma, fritura y presentación de los Zlabia

  1. Pasado el tiempo de reposo, revolvemos unos segundos la masa y la vertemos en una manga pastelera, con una boquilla fina. Puedes usar el método tradicional. Que consiste en verter la masa en una botella con boquilla o pinchar el tapón de una botella con un cuchillo.
  2. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite de girasol. El aceite no debe estar ni muy frío ni muy caliente. Si no está lo suficientemente caliente, la masa se empapará de aceite, se hundirá en la sartén y se convertirá en un dulce demasiado aceitoso. Sin embargo, si está demasiado caliente, se friera demasiado rápido, formándose una envoltura seca a su alrededor que dificulta el empapado posterior en almíbar.
  3. Ponemos la manga pastelera sobre el aceite y presionamos formando una espiral. Freímos por ambos lado hasta que estén crujientes. Cuando están listos, sumergimos el buñuelo en espiral en el almíbar tibio y damos varias vueltas hasta que ese empapado.
  4. Retiramos los Zlabia del almíbar y los vamos colocando en un escurridor colocado sobre un bol para que escurran el almíbar sóbrente.
  5. Cuando los tenemos listos, los servimos calientes o tibios.

Consejos para hacer zlabia

  • La consistencia de la masa es esencial. La masa no debe ser demasiado espesa pero tampoco líquida. El Zlabia no quedará crujiente ni absorberá el almibarar si la masa es demasiado espesa. Si es demasiado líquida, será difícil que mantenga su forma de espiral en el aceite y se romperá.
  • El almíbar debe estar tibio. Cuando se sumerja el Zlabia frito en el almíbar de azúcar, debe estar algo tibio o caliente, nunca frío.
  • La temperatura del aceite es fundamental. Si tiene un termómetro de cocina, la temperatura debe ser de 170 °C. Si el aceite no está demasiado caliente, hará que los zalabieh absorban más aceite y se conviertan en una masa aceitosa y nada crujientes. Si, por el contrario, la temperatura del aceite es excesiva, la corteza exterior se friera demasiado rápido y el interior quedará crudo.

Otras recetas de buñuelos de almíbar

Recetas relacionadas

5/5 (1 Review)

Deja un comentario